RECETA DE COCINA FAMILIAR Y LA LITERATURA
Estos días una amiga me comentó que iba a preparar
unas croquetas en homenaje a su abuela, con la misma receta que la misma trasmitió
a su madre, y finalmente a ella.
Eso me recordó a las recetas de cocina de mi familia.
Mamá se esmeraba los domingos en ofrecernos sus mejores platos, porque durante
los restantes seis días de la semana estaba metida en su taller de alta
costura. Un elenco de menús, formaban parte de la fiesta gastronómica. Pero
mi favorito siempre fue hacer postres. Hasta el día de hoy preparo la crema
catalana con la misma receta de mamá, y por supuesto otros platos también.
El tema de la gastronomía es tan importante en nuestras
vidas. Forma parte de nuestra actividad diaria, de nuestra cultura, costumbre,
historia. Desde las más sencillas,
tradicionales, internacionales o hasta llegar a platos superiores que
demandan tiempo, costo, calidad, y alto conocimiento técnico.
La gastronomía también tiene su puesto importante en la
Literatura. En varias obras literarias podemos leer exquisiteces que mencionan los
autores en sus trabajos, y por nombrar a algunos:
-LAURA
ESQUIVEL: Como agua para chocolate, a “Codornices
con pétalos de rosas”
-AGATHA
CHRISTIE: son mencionados en varias de sus obras, "Sandwiches de pepino", "tortillas de champiñones", "souffles y hojaldres".
![]() |
Los mares del Sur |
-MANUEL
VÁZQUEZ MONTALBÁN, en Los mares del sur,
“Berenjenas a la crema con gambas”
-PABLO
NERUDA: En Oda al “caldillo de congrio” en Obras Elementales
-FRANCISCO DELICADO: En lozana andaluza con “Alboronía”
-ROALD
DAHL: En Charlie y la Fábrica de chocolate con “Caramelos para erizar los pelos de hombres
calvos”
-J.K.
ROWLING : En los libros de la saga de Harry Potter, la autora describe todo con
el más mínimo detalle, incluyendo las comidas y las bebidas que consume Harry y
sus amigos: Tarta de melaza, Empanadas de calabazas, Ranas de mentas,
Ramilletes de cucarachas,etc.
![]() |
Intimas suculencias |
-LAURA
ESQUIVEL: En Intimas suculencias, con “Manchamanteles”
-CERVANTES: En Quijote de la Mancha con, “Manjar blanco”,
“Melindres de azúcar”
-LOPE
DE VEGA: En Hijo de los leones. Segundo acto,
con “Olla podrida”
-LAURA ESQUIVEL en su obra Como agua para chocolate, habla del "caldo de colita de res" que Chencha ofreció
a Tita "porque los caldos pueden curar cualquier dolencia física, emocional o del amor"
-ISABEL ALLENDE en su obra "Afrodita" donde menciona a la "sopa
de la reconciliación", hechas con setas (hongos), para que las mujeres se reconcilien
con sus hombres.
![]() |
Como agua para chocloate |
¿Cuál es tu receta familiar favorita?
Comentarios