Entradas

VALLADOLID: TUMBA DE UN GENERAL FRANCÉS EN UNA IGLESIA

Imagen
Hoy nuevamente ingresé a la Iglesia de San Pedro Apóstol de Valladolid -España y me di cuenta de una tumba que estaba en la entrada misma, no me había percatado antes. Consulté a algunos parroquianos que se encontraban presentes en la iglesia, a quién pertenecía esa tumba, me respondieron " a un General francés muerto p or una bala perdida, era muy querido en la ciudad y por esa razón le dieron sepultura aqu í". Efectivamente se trataba del General francés J ean-Pierre Firmin Malher , miembro de las tropas napoleónicas , muerto de forma accidental en 1808. Más información en este ilustrativo Blog Vallisoletvm Foto que le hice a la tumba  Detalle de la enorme puerta de entrada y que acompaña a la tumba desde 1808. La Iglesia data de los años 1200

UN DÍA DE AROMAS

Imagen
Esta mañana temprano al abrir la ventana, me invadió un mundo de aromas. Los fogones vecinos hacían galas de la cocción de sus alimentos. Fue una sensación muy agradable. Perfectamente se podían identificar cada una de esas fragancias de cocido quemado, café, infusiones varias, hasta las exquisitas tortillas. En la tarde los mbigua volaban en distintas composiciones aéreas, como de costumbre. Un anciano vecino estaba sentado en una silla cable frente a su pieza, con las piernas cruzadas, una radio pequeña en la mano, escucha una polca paraguaya que seguía con un delgado silbido, y la mirada lejana. ¿Dónde estaría pensando? No sé. Cerca de él una señora también mayor, regaba unas plantitas, cuyos contenedores son latas de aceites y de duraznos. Ese es un digno jardín que siempre acompaña a un humilde hogar. Los olores nuevamente estaban presentes y llegaban a deleitar nuestros olfatos Desconozco su procedencia, pero era un gozo disfrutar de ellos en la distancia. El fogón mi l...

PANDEMIA VS MEDIO AMBIENTE

Imagen
En estas semanas que llevamos de pandemia del Covid19, hemos visto en las noticias, varios lugares en el mundo, la recuperación de la vida ambiental. Esto parece una paradoja porque tuvo que venir la devastación humana para que el medio ambiente recobre vida. Animales silvestres recorriendo calles urbanas, libres de humanos. Cardúmenes en ríos donde las aguas clarearon su color. El cielo limpio de humo negro y contaminado. En nuestra ciudad de Asunción, concretamente en la Costanera hemos visto por medio de un video que recorre en las redes, a la bahía con su agua limpia y la cantidad de peces que recorrían la costa.  Esto atrajo a cientos de aves cormoranes o mbiguas. Era un espectáculo digno de verlos en pleno apogeo. Pero hemos hecho tan mal las cosas los humanos, que mientras ellos están recuperando vida  en sus ambientes naturales, nosotros los necios humanos, estamos recluidos en nuestras casas intentando frenar este terrible virus, que ya se ha cobrando tantas vidas...

RECETA DE COCINA FAMILIAR Y LA LITERATURA

Imagen
Estos días una amiga me comentó que iba a preparar unas croquetas en homenaje a su abuela, con la misma receta que la misma trasmitió a su madre, y finalmente a ella. Eso me recordó a las recetas de cocina de mi familia. Mamá se esmeraba los domingos en ofrecernos sus mejores platos, porque durante los restantes seis días de la semana estaba metida en su taller de alta costura. Un elenco de menús, formaban parte de la fiesta gastronómica. Pero mi favorito siempre fue hacer postres. Hasta el día de hoy preparo la crema catalana con la misma receta de mamá, y por supuesto otros platos también. El tema de la gastronomía es tan importante en nuestras vidas. Forma parte de nuestra actividad diaria, de nuestra cultura, costumbre, historia. Desde las más sencillas,   tradicionales, internacionales o hasta llegar a platos superiores que demandan tiempo, costo, calidad, y alto conocimiento técnico. La gastronomía también tiene su puesto importante en la Literatura. En varias obras l...

LOS DOMINGOS EN FAMILIA

Imagen
Antes de ponerme a escribir pensé, es muy domingo para tratar este tema. Pero la conocida frase de “domingos en familia”, me inspiró. Es hoy donde tengo que plantearlo. Pasa por mi mente como película tantos domingos con mis padres o la familia. Las comidas de mamá, los asados de papá, la visita de parientes o amigos, en días domingos.  Verdadera fiesta. Algunos domingos con mesa llena, y otros casi vacía.  Los domingos de hoy, ya no son los mismos, porque los actores principales de mi familia ya no están.  Siempre escucho la frase “los hijos no deberían morir”,   creo que tampoco los padres. La pérdida de los seres queridos es una experiencia muy dolorosa, y aunque pasen los años, sus ausencias dejan un espacio vacío muy grande. Ya sé que es el ciclo de la vida, nace, crece, reproduce y muere, como todo en la naturaleza. Pero a los humanos nos diferencia el sentimiento, el razonamiento. Aunque creo que los otros miembros del mundo natural también tienen sen...

DOMINGUITO DE LOMA CACHINGA

Imagen
Todas las mañanas desde bien temprano Domingo con escoba en mano y una bolsa de basura, barre la vereda de su casa, para luego barrer toda la cuadra, incluso las cuadras laterales.  Esto no tendría nada de extraño, cualquiera que lo ve diría “es un muy buen vecino”. Domingo es invidente y con cierto retraso de madurez. Actualmente cuenta con 57 años. Le tomó el gusto a la barrida, lo hace con tanto entusiasmo, incluso saluda a todos los que pasan a su lado. Los vecinos viendo su entusiasmo, le dan pequeñas propinas o algún regalito. Su pasión es escuchar radio, y tiene una radio portátil activada a pilas. Sus emisoras favoritas son Radio Cáritas, Radio del Santuario de María Auxiliadora, Radio Fe y Alegría. La otra pasión de Dominguito, es así como se lo conoce en el barrio, es la música. Su repertorio incluye las canciones de Leo Dan, Palito Ortega, Sergio Denis y otros tantos de esos años. Con una envidiable memoria se conoce todas las fechas de cumpleaños de los vecino...

ALMAS GENEROSAS

Imagen
Eulogio y Ma. Cristina el día de su Promesa como Salesianos Cooperadores El fin de semana pasado tuve el gusto de conocer personalmente, a dos gratas personas. Es un matrimonio compuesto por Eulogio Oviedo y María Cristina de Oviedo, ambos son docentes de una escuela de Ype Ka’e de Villeta , que se encuentra en los límites del departamento Central con Ñeembucú.  Particularmente nunca escuché de esa comunidad. Ya los conocía por fotos en Facebook, y quedé impactada al ver las imágenes al momento de la evacuación, de la Escuela donde enseñan, durante la crecida del río. No esperaron a que los demás trabajen por ellos, se metieron al agua a rescatar la utilería y mobiliario de la escuela. Las clases continúan, por cierto, en aulas móviles en un refugio. Además de su trabajo como docentes, son laicos Salesianos Cooperadore s del Centro “Atilio Giordanni” del Centro de Villeta, que desarrollan su misión cristiana en lugares donde hacen mucha falta. Asumen un compromiso real...