RESCATE CULTURAL DE LOMA CACHINGA
En Asunción, capital de la República de Paraguay, existen a
lo largo de su geografía varias lomas. Por tal motivo siempre se la comparó con
la ciudad de Roma por sus siete colinas. Si bien existen más de siete lomas en
Asunción, son siete las más emblemáticas por ser éstas las que se podían
observar desde el río, a la llegada de las primeras embarcaciones de los
conquistadores. En la actualidad éstas lomas se mimetizan en medio de los
barrios o edificios de la ciudad, pero permanecen firmes y el paso del tiempo no
les afectó mucho. Las legendarias lomas asuncenas llevan por nombres: Cavará,
Volo cué, Piedras de Santa Catalina, San Jerónimo, Clavel, Cachinga,
Mangrullo.
![]() |
Empinada calle de Cmdte. Gamarra |
La loma Cachinga está ubicada en el Barrio Dr. Francia de Asunción. Su extensión cubre quince manzanas. Y limita: al Norte con el antiguo Hospital de Clínicas. al Sur Loma Mangrullo o con Parque Carlos A. López, al Este con el arroyo Jardín, y al Oeste con el Bº San Antonio. El punto más alto de Loma Cachinga es ocupado por el Oratorio Salesiano San Luis. Un pequeño grupo de entusiastas vecinos deseosos de conocer la historia de su Loma, se organizaron para llevar adelante el proyecto denominado Rescatemos a Loma Cachinga, quienes realizan investigaciones sobre sus costumbres, fauna, flora, suelo, instituciones, comercios en todo el perímetro de la mencionada Loma, abarcando visitas domiciliarias, entrevistas, tomas fotográficas, investigaciones bibliográficas, etc.
Es la primera vez que se realiza en el lugar un proyecto de investigación de este tipo, lo cual constituye un antecedente muy importante para la comunidad involucrada. A continuación se puede mencionar algunas investigaciones realizadas.
![]() |
Sra. de Casartelli . Foto gentileza de la nieta Elena Casartelli |
La zona era bastante boscosa y un terreno bastante accidentado con muchos zanjones. La mayoría de sus primeros pobladores eran inmigrantes italianos, que se dedicaban a la venta de leche, queso, miel negra, productos de su huerta y pescados por la proximidad al río Paraguay.
Los integrantes de Rescatemos a Loma Cachinga, como parte de su investigación recrearon casas familiares que ya no existen, recurriendo a la memoria de antiguos pobladores. Algunas de ellas son de las familias, Casartelli, Matto, Pereira, Alvarez, Zanotti Cavazzoni.
![]() |
Oratorio Salesiano San Luis. Punto más alto de la Loma |
El Oratorio San Luis, fue construido en 1954. Es propiedad de los Padres Salesianos. Se constituyó en el Centro de Actividades de la Comunidad. Cumple un rol social muy importante porque ofrece formación religiosa y deportiva a los niños, jóvenes y adultos. Los antiguos vecinos se reunían en las esquinas para jugar un “partidito”, y cuando se abrió el Oratorio, el padre Vicente Preciozo, el director de ese momento formó el primer equipo de futbolistas. El Oratorio San Luis Sigue tan vigente con su obra religiosa, social y deportiva, tan importante para la comunidad.
En Loma Cachinga también se pueden visitar dos Museos muy importantes.Museo de Arte Sacro “Ñembo’e rendá”. Cuyo fundador fue el recientemente fallecido Dr. Fernando Gómez Scifo. Ubicada en Guillermo Arias esq. Lagerenza. Abierto de Lunes a Sábados.
![]() |
Museo Papi y Nene Barreto |
Museo y Academia de Bateria. De los hermanos Nene y Papi Barreto. La Academia fue creada por el baterista Nene Barreto en 1960. En la actualidad conservan instrumentos, libros, revistas, discos y fotografías relacionados con la música. Ubicado en Guillermo Arias 368 y Teniente Rodi. Puede ser visitado lunes a domingo, de 9.00 a 12.00 y de 15.00 a 20.00 hs. La legendaria Cachinga sigue viva en el recuerdo de sus antiguos pobladores y con el entusiasmo de vecinos por rescatar su historia, las nuevas generaciones podrán conocer la riqueza de vivir en una emblemática Loma asuncena.
Comentarios